Vive la Travesía Sagrada Maya 2012



Travesia Sagrada Maya (17, 18 y 19 de mayo)

Un año más, comienzan los preparativos para la “Travesía Sagrada Maya”, una recreación, 500 años más tarde, de uno de los rituales más bellos que llevaban a cabo los mayas, conservando un estricto apego histórico en cuanto a vestimenta, ceremonias, danzas, música, ofrendas y canoas.

En este ritual místico y sagrado, las canoas partían de Ppolé, hoy Xcaret, atravesando el mar hacia la que es la isla poblada más grande de México, Cozumel. Las ceremonias y rituales, se realizaban para pedir a la diosa Ixchel: fertilidad de la tierra, buen clima, salud y continuidad de la vida.

Para la realización de la travesía, los mayas siguieron siempre un ritual y actualmente, se lleva a cabo un programa con diferentes actividades previas y posteriores a la navegación rumbo al santuario de la diosa Ixchel. Vivirla es toda una aventura, actualmente son más de trescientos canoeros los que realizan la Travesía Sagrada; con mucho trabajo en equipo y disciplina, ya han comenzado a entrenar para el gran día, una tradición que no muere, que aún se conserva y es transmitida a todo el mundo.

Programa de la Travesia Sagrada Maya (Cortesia: Xcaret)

Día 1

Zona Arqueológica. Plataformas en cruce de caminos: Visita al mercado prehispánico maya interactivo. Donde la recreación de un Kìi’wik a la usanza del postclásico tardío, es la antesala de la Travesía, con la mezcla de colores, olores, sabores y variedad de México antiguo. Se puede interactuar con productos, elementos y personajes de la época.

Av. Palmeras Adoratorios: Al salir del Kìi’wik, cada participante recorre descalzo el camino de los adoratorios, recibiendo la purificación del copal previa a su llegada a la Villa de Ppolé, en la playa, donde serán bien recibidos por los pobladores. Se cambia la moneda actual por prehispánica.

1ª Parte “Los siete pueblos llegan a Ppolé”. Llegan a Ppolé desde Acalán, Conil, Ochtankah, Zamá, Xcambó, Xamanhá, e Ichpatun canoas a ofrecer a Ixchel ofrendas y peticiones en su santuario de la isla de las golondrinas. Precedido por rituales ancestrales.

Día 2

Parque Xcaret: Dos Playas

2ª Parte. “Salida de los 7 pueblos de Ppolé a Cuzamil-Cozumel”. Ceremonia de despedida con el 1er rayo de sol de los canoeros que parten a Cuzamil – Cozumel a venerar a la diosa Ixchel. Arranca cruce de canoeros- mensajeros hacia Cuzamil–Cozumel para venerar a la diosa Ixchel.

Cozumel: Caletita junto al Faro

3ª Parte. “Los canoeros arriban a la Playa de Cuzamil-Cozumel,”. Los isleños reciben a los viajeros, los reconfortan, refrescan y alimentan.

Caletita junto al Faro

4ª Parte. “Ixchel habla a los siete pueblos, Chankanaab o caletita por la noche”. Ofrenda y peticiones de canoeros para Ixchel. Mensaje del oráculo de Ixchel a los siete pueblos; veneración y danzas.

Día 3

Cozumel: Caletita junto al Faro

5ª Parte. “Despedida a los mensajeros de los siete pueblos”. Ceremonia de despedida y partida de los canoeros de Cuzamil – Cozumel hacia Xamanhá – Playa del Carmen, realizada por el Chilam de Cozumel.

Playa del Carmen

Playa Muelle Ferris / Playa Fundadores

6ª Parte. “Arribo y entrega de mensaje a pobladores de Xamanhá. Arribo de canoeros de los siete pueblos a Xamanhá, recibimiento por los Bataoobs de Ppolé –Xcaret y de Xamanhá – Playa del Carmen. Danzas de júbilo para los recién llegados y de agradecimiento para la diosa Ixchel.

Protocolo de clausura.

Con esto, se recrea cada año una de las más espectaculares aventuras navieras prehispánicas, religiosidad y valor unidos en la sangre de los navegantes mayas. No te lo pierdas! Reserva ya tu estancia en BlueBay.

Sitio Oficial: http://www.travesiasagradamaya.com.mx/

Toledo: Del amor de D. Fernando y la hermosa Raquel
Llega la Primavera y con ella...¡Sí, quiero!

bluebayadm

síguenos:

BlueBay - Youtube BlueBay - Linkedin BlueBay - Facebook BlueBay - Instagram
Blue Diamond - Bluebay BlueBay Hotels & Resorts Bellevue - BlueBay BlueBay Circlone

MENU

Volver

Share to